miércoles, 20 de octubre de 2010

CÉLULA

CONCEPTO DE CÉLULA.

La celula es la unidad.

Anatomica, fisiologica y de origen


HAY DOS TOPOS DE CÉLULA
(SEGÚN SU ESTRUCTURA)



*más euvolucionadas
*más completas
*pertenecen a animales, vegetales, hongos, algas, etc.


CÉLULA PROCARIOTA
(PRIMITIVO NÚCLEO)




*más primitivos
* menos evolucionadas

REPRODUCCIÓN EN ANFIBIOS

*Son los sapos y las ranas
*Son animales con piel desnudada
-sin escanas
-sin placas
-sin plumas
-sin pelos

*Anfibio significa con doble vida, una parte de su vida pasan en el agua y otra parte de su vida en la tierra.
*Sus vertebras (con coluna vertebral)
*Son tetrápomos (con 4 extremidades)
*Tienen metamorfosis, de jóvenes son larva y viven en el agua, pero de adultos viven en la tierra con dependecia de agua.

* reproducción: sexuada

* individuos: unisexuados

*fecundación: externa 
*hembras: ovulíparas

REPRODUCCIÓN DE ESPOROFITAS

*Vegetales sin flor.
*son los helechos.
*Se reproducen por esporas.


Helecho:


  





     



     En la parte posterior de las pinnas,

    hay unas estructuras oscuras llamadas soros,
  estas contienen otras estructuras llamadas esporas gios, y estos producen esporas.
Cuando la espora vuelan y caen en tirra firme , originan una pequeña hojita con forma de corazón, con raices pequeñas , y en ella se desarrollan organos reproductores femeninos, llamados arquegonios ( que produciran oosferas) y organos reproductores masculinos llamados anterodos (que produciran anterozoides). Cuando llueve el , el protolo se cubre de agua, sale los anterozoides nadan hasta los arquegonios y se produce la fecubdacion.

De ahi saldra , una nueva planta llamada pie de helecho, que es el helecho que nosotros estamos acostumbrados a ver.




FACTORES NECESARIOS PARA LA GERMINACION

*Factores internos o intrinsecos:
*embrion vivo
*semilla en buen estado
*suficiente sustancias de reservas

*Factores externos o extrinsecos:
*agus-para ablandar los tegumentos.
*oxigeno

martes, 19 de octubre de 2010

TIPOS DE POLONIZACIÓN

*Transporte de polun de las anteras al estigma.
 
         Tipos: anemófila ----> viento
                   ornitófila ------> aves
                   hidrófitas----->agua
                   artificial------->nosotros
                   entemófila----->insectos



Fruto: es el ovario madurado después de la fecundación.
Contienen la semillas que son los óvulos después de la fecundación.
Hay distintos tipos de frutos, según especie de vegetal.
















Semilla:  formadas por un embrión que originará a la nueva planta, tegumentos , que protegen al embrión, y sustancias de reservas alimenticias que alimentan al embrión durante la generacion.













Germinación: "despertar de la semilla"
Pasaje de la semilla de la vida pasiva a la vida activa.

miércoles, 13 de octubre de 2010

DISTINTOS TIPOS DE FLORES

Flor hermafrodita:
                             

Flor unisexuada femenina:
                                        

Flor unisexuada masculina:
                                               



Flor esteril o neutra:                               

REPRODUCCIÓN DE LOS VEGETALES

Flor.Aparato reproductor de los vegetales superiores llamados espermatofitas o faneroógomas.

*Las flores contienen órganos reproductores y órganos protectores de los órganos reproductores.


 


Pétalos: son hojas modificadas con función de protección de los organos reproductores.Su conjunto forma la Corola.

Estambres: son organos reproductores masculinos. Su conjunto forman el androceo.

Sepalos:son hojas modificadas con función de protección de los organos reproductores. Su conjunto forma el cáliz.

Pistilo: son organos reproductores femeninos. Su conjunto forma el gineceo.

Pedúnculo: elemento que sostiene todas las estructuras florales.

Receptaculo: base ensanchada del pendinculo.

Óvulos: estructuras que estan dentro de los ovarios que contienen las oósferas.

Estambres:

                             
                               


Antera: Contiene 4 sacos polínicos que contendran polen.


Pistilo:
                     

REPRODUCCIÓN

Reproducción ----> mecanismo que impide la extinción de las especies.
*Etapa del ciclo vital.

Hay 2 tipos de reproducción:
  •  sexuada: intervienen células reproductoras o gametos.
  • asexuada: no intervienen gametos, si intervienen partes del cuerpo.
                     células reproductoras: (o gametos)
*hay dos tipos de  gametos:
 - masculino o androgametos
 - femenino o ginogametos

* los androgametos son:
- espermatozoides (en el reino animalia)
- anterozoides (en el reino plantae)

* los ginogametos son:
- óvulos (reino animalia)
- oósferas (reino plantae)

                      órganos reproductores:  (o gónadas)

*son los órganos especializados en reproducir gametos.

       *Hay 2 tipos de gónodas
- masculino
- femenino

* Los masculinos son:
testiculos (reino animalia)
estambres (reino plantae)

* Los femeninos son:
ovarios (reino animalia)
pistilo (reino plantae)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

biologia

Relaciones Intraespecificas: (entre el individuo de la misma especie )
     
Asociasiones gregarias: grupo de la misma especie que se vinculan sin vinculos estrechos , para obtener beneficios :protexion , alimentos , etc.
ej: manadas-ñu
     bandadas -aves (utulizadas para la migración )
     cardumenes - peces

colonia:  conjunto de los seres vivos que viven formando un solo cuerpo al estar unidos anatomicamente.
Los animales que forman colonias son los animales mas simples y sencillos.
ej: esponjas de mar y corales.

Asociaciones familiares:  conjunto de unidades que viven fuertes formando familias o comunidades con lazos entre ellos.

Hay varios tipos:

* Asociaciòn familiar(monògama): viven un macho, una hembra, màs crias.
   ej: muchisimas aves.

* Asociaciòn familiar(poligama):  vive un macho, varias hembras y una cria.
ej: lobo de mar.

* Asociaciones  matriarcales:  viven en comunidades por una hembra, llamada hembra alfa.
ej: elefantes

* Asociaciones familiares (patrincales): son comunidades por un macho llamado alfa.
ej: machos monos tienen esta asociación.

 Sociedad: son asciaciones entre seres vivos de la misma especie donde hay divisiòn del trabajo, reparto de tareas.
ej: insectos - abejas
                 - hormigas
                 - termitas

* En las abejas  hay 3 tipos de individuos:

* Reina:  encargada de la reproduccion es la hembra fertil, pone huevos para mantener a la colmena.

* Obreras: se encargan de realizar disversos trabajos( todos trabajan) machos esteriles.

* Zonganos: se encargan de fecundar a la reina. Son machos fèrtiles.

                                            relaciones interespecificas:

Mutualismo: +/+ es un tipo de asciacion donde ambas poblaciones obtienen beneficion  de dicha asociacion.
ej: rinocerontes con ciertos pajaros.
Los pajaros obtienen alimento facilmente los rinocerontes son desparacitados.

Competencia -/- es un tipo de asociacion , donde ambas poblaciones compiten por un mismo recurso por ejemplo :el recurso puede ser el agua , la luz  y el aire.
ej: 2 poblaciones diferentes de vegetales (arboles) que compiten buscando la luz del sol .

depredacion: +/-(suele morir)
Es la asociación donde una poblacion se beneficia(depredador) y la otra se perjudica(presa).
ej: leones y ñus
hay 2 tipos de depredacion:
  • herbivora.la practican los herbivoros que suelen comer parte vagetal.
  • carnivora: la practican los animal carnivoros que suelen matar a las presas.
Parasitismo:+/- (no se muere )
es un tipo de relación donde un ser vivo vive a expensas de otro perjudicandolo .
El que se beneficia es el parasito, y el peerjudicado es el hosperedo .
ej: gusanos parasitos del intestino , bacterias, parasitos que causan enfermedades.

Comensalismo:+/0 es un tipo de asociación, donde una de las poblaciones resulta beneficiada, y a otra poblacion , no le afecta, permanece indiferente.
ej: peces pequeños viajan a los lados de los tiburones.
  • esos pecesitos obtienen alimento fácil de los desperdicios de la alimentacion del tiburon, y obtienen proteccion, mientras que el tiburon no le afecta.